viernes, 6 de septiembre de 2013

Organizador gráfico sobre nitratos y nitritos en los alimentos

KNOW
WANT TO KNOW
LEARNED
- El consumo de nitratos y nitritos en la dieta debe ser el menor posible ya que son cancerígenos.
- Estos compuestos se encuentran en los conservantes y colorantes utilizados en la elaboración de fiambres, panchos, chorizos, etc.
- ¿Qué cantidad de nitratos y nitritos es recomendable consumir para que no tengan efectos adversos en la salud?
 - ¿Qué otros efectos puede tener para el organismo?
- ¿En qué otros alimentos, además de carnes procesadas, se encuentran estos compuestos?
- ¿Existen alimentos que “neutralicen” su efecto?
-  Si son cancerígenos, ¿por qué se permite su uso en este tipo de alimentos que muchas personas consumen a diario?
- Los nitratos son una parte normal de la dieta, peo niveles excesivos pueden causar problemas.
- Su consumo se ha relacionado con enfermedades como leucemia, linfoma no- Hodking, de ovario, colon, recto, vejiga, estómago esófago, páncreas y cáncer de tiroides. También se sabe que causan complicaciones en el embarazo y problemas de salud infantil.
- Además de hallarse como conservante se encuentran en algunas frutas y verduras, y en el agua potable como consecuencia de los fertilizantes a base de nitrógeno y los residuos ganaderos.
- Su consumo en frutas y verduras no es riesgoso pues se encuentran junto a la vitamina C que inhiben su conversión en nitrosminas en el cuerpo.
Para minimizar los efectos negativo de estos compuestos se aconseja: minimizar el consumo de alimentos procesados y productos cárnicos curados, consumir alimentos orgánicos, considerar el tratamiento de agua con un destilador en el hogar, y tener una dieta rica en antioxidantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario